jueves, 16 de marzo de 2023

IMPORTANTE SENTENCIA CONTRA COTRONIC EN LA AUDIENCIA NACIONAL.

La Audiencia anula la MSCT de Cotronic en todo el territorio estatal.

Compañer@s,  hemos ganado el juicio de la MSCT que entre otras lindezas, nos obligaba a trabajar los sábados gratis!!!

La sentencia está muy bien argumentada y recoge nuestros postulados. Destacaríamos lo siguiente:

"La empresa, a nuestro juicio, elude invocar la verdadera causa que motiva la implantación de lo que denomina un horario 'flexible' y extiende la jornada ordinaria al sábado hasta las 14:00 horas, que no es otra que eludir el pago de las compensaciones previstas en el acuerdo de fin de huelga y en su posterior aclaración en el SIMA, lo que vicia de nulidad la totalidad el periodo de consultas (pues se priva a la parte social de debatir sobre la auténtica causa que justifica la medida) e invoca una supuesta caída de la competitividad que bien pudiera ser solventada por la misma respetando el horario establecido y los pactos para retribuir aquella parte de jornada realizada fuera de jornada ordinaria.

Por todo ello, y trayendo a colación con respecto a la finalidad del periodo de consultas en el fundamento de derecho anterior, decretaremos la nulidad de la medida impuesta, la cual además en determinadas provincias en las que el Convneio sectorial impone una jornada determinada hubieran debido adoptarse mediante el cauce de la inaplicación de Convenio prevista en el art. 82.3 E.T, mecanismo este que impide la imposición unilateral de la medida."

Podéis leer la sentencia entera en el documento adjunto.

Además, queremos resaltar que al ser de aplicación inmediata y de ámbito estatal, esta sentencia otorga también la victoria a los compañeros de Guipúzcoa que estaban en huelga indefinida contra esta MSCT. La desconvocatoria de esa huelga es inmediata y se cierra con un broche de oro. El trabajo realizado por todos los comités y secciones sindicales de todas las provincias donde opera Cotronic, ha sido básico para conseguir esta victoria judicial.

En Barcelona, además, Inspección de Trabajo y el Departament de Treball también resuelven a favor de los trabajadores.

El Departament de Treball confirma e impone dos son sanciones a Cotronic (una de 6250 euros y otra de 7500 euros) por descontar días de exceso de jornada a los trabajadores por estar en periodo de incapacidad temporal (de baja), cuando dichas horas deben computarse a todos los efectos como trabajo efectivo. 

Concretamente, por el año 2020, la negligencia e intencionalidad de la empresa que  se constata porque COTRONIC ya fue advertida por el Comité de Empresa de los defectos el cómputo de jornada, valorado en un total de 31180 horas no computados en la jornada anual de los Trabajadores.

Por otro lado, respecto al año 2021, fueron 17441 horas no computadas en la jornada anual.

A parte de las sanciones, en este momento estamos preparando comunicación a Cotronic para que retornen dichas horas a los trabajadores y en caso de negativa por parte de la empresa interponer la correspondiente demanda judicial. Esta resolución abre el camino a muchos compañeros que se encuentran en la misma situación.


efectivamente, Inspección de Trabajo en Barcelona sanciona a COTRONIC con 5000 euros  por no comunicar despidos al comité de empresa.

Todas estas resoluciones y sentencias son posibles gracias al trabajo y la lucha incansables de muchos compañeros y compañeras que dan el callo diariamente en las labores de defensa de los derechos conquistados. 


La lucha es el único camino✊✊✊✊

 













































































 










miércoles, 15 de marzo de 2023

DE NUEVO, OTRO ACCIDENTE LABORAL. CAÍDA DESDE UN POSTE TELEFÓNICO DE 10 M DE ALTURA.

Nuevamente, tenemos que dirigirnos a todos y todas para informar de otro accidente laboral en trabajos en altura. Desconocemos aún el alcance y la gravedad`en lo que a lesiones se refiere del mismo, pero ya avanzamos que es muy grave que aún se estén produciendo estas situaciones. 

Os dejamos el enlace de prensa donde ha aparecido el accidente. Hemos podido saber que se trata de un trabajador de Irtel, subcontrata de Elecnor, trabajando para Telefónica. 

Es especialmente grave y lamentable que si en el proyecto aparecen postes de 10 metros de altura, no se tomen medidas de forma planificada.

https://www.gasteizhoy.com/operario-accidente-laboral-legutio/


Seguiremos informando y denunciando estas situaciones, hijas de la precariedad laboral del sector.

miércoles, 1 de febrero de 2023

ACCIDENTE MORTAL EN DONOSTIA, GIPUZKOA.

 Nota introductoria de la Redacción del Blog.

Ayer martes 31 de enero nos llegaba esta lamentable noticia. De nuevo un accidente, esta vez mortal, nos coloca ante el espejo a todos. Un espejo ante el que no todo el mundo acepta mirarse. Algunos compañeros y compañeras y organizaciones pueden hacerlo manteniendo alta la frente, pues son conocidas sus acciones y compromisos en la lucha contra la precariedad laboral y la subcontratación que la reproduce. Las direcciones de las grandes operadoras no se molestarán en ver qué cara ponen en ese espejo, no esperamos otra cosa de ellas. Pero lo grave es que otros sindicatos y otros perfiles de representantes sindicales, no van a mirarse en ese espejo y mirarán hacia otro lado, nuevamente, como ya hicieron tantas veces. 

No querrán aceptar que el espejo les devuelva la imagen de entreguismo sindical, de pactismo, de como actúan por clientelismo barato, pactando migajas a cambio de velar por mantener la fragmentación de plantillas. No querrán aceptar que esta tasa de accidentabilidad está directamente relacionada con ese entramado mafioso mercantil llamado Operadoras-EmpresasColaboradoras que se afanan en defender y mantener, ya sea interfiriendo en las huelgas, ya sea desde los comités intercentros de las Operadoras Principales, principalmente Telefónica. 

Tienen la cara dura de decir que los convenios de Telefónica los obtienen después de duras negociaciones, obviando que sin lucha no hay mejora posible, o por lo menos la mejora solo afectaría a los cómplices necesarios de la política de empleo de las empresas. No quieren reconocer que la paz social que predomina en Telefónica tiene que ver directamente con las plusvalías que se obtienen de la precariedad en el Sector. Dicho de otra manera, hay un pacto tácito de no menear el patio sindical de la subcontratación: déjame explotar a gusto que algo os caerá.

El espejo nos devuelve a cada cual lo suyo. A unos nos devolverá una mirada de rabia que tenemos que saber transformar en acción diaria, organización, conciencia y lucha. A otros, si mirasen bien, les devolvería la cara de tio Tom versión sindical española. 

A continuación os adjuntamos el comunicado que ha elaborado ESK, una de las organizaciones que mejor y más coherentemente ha desarrollado la accion sindical conjunta entre plantillas directas y subcontratadas. Suscribimos íntegramente su contenido. 

Descanse en paz el compañero fallecido, y guerra tengamos el resto. La necesitamos.

Salud y lucha.


Hoy nos hemos despertado con una terrible noticia. Un compañero, técnico de telecomunicaciones, que trabajaba en Donostia para una subcontrata de Cotronic ( contrata de Telefónica) ha sufrido un accidente mortal mientras realizaba una instalación para un cliente de Telefónica. 

Asistir a esta terrible noticia era cuestión de tiempo. Desde ESK llevamos años denunciando las consecuencias de la subcontratación salvaje y de la progresiva precarización de las condiciones laborales del sector de las telecomunicaciones. Lamentablemente, las patronales de las grandes operadoras, con Telefónica-Movistar a la cabeza, tienen prioridades más importantes que velar por la salud de sus trabajadores y trabajadoras. Su prioridad es AMASAR beneficios estratosféricos a cuenta de la vida de personas trabajadoras que nunca pensaron que ir a trabajar sería un camino sin retorno.

Esta vez la lotería en forma de accidente mortal le ha tocado a un técnico de la empresa Fycotel en Donostia-San Sebastian, subcontrata que realizaba trabajos subcontratados para Telefónia-Movistar a través de Cotronic, una de las contratas habituales de Telefónica. Un joven de 30 años que deja una familia rota y un hijo de 8 meses que algún día se preguntará por qué su papá salió un día a trabajar y nunca más regresó.

Una desgracia irreparable mientras se multiplica la represión en el sector

Si ya de por sí la muerte de este joven trabajador es una desgracia irreparable, el contexto en el que se produce nos debe hacer reflexionar sobre las condiciones actuales del sector de telecomunicaciones. La contrata para la que realizaba servicios este trabajador es COTRONIC, cuyos trabajadores y trabajadoras llevan tres meses en huelga indefinida reivindicando una mejora en sus condiciones laborales. También conocemos de primera mano conflictos en empresas como CIRCET o ELECNOR, donde estas contratas de las grandes operadoras están ejecutando con mano de hierro despidos y represión sindical sin límites...

Quienes llevamos muchos años trabajando en el sector de las telecomunicaciones no nos queremos ni imaginar las presiones a las cuales se tendrán que enfrentar a diario los y las trabajadoras de las subcontratas en este contexto, ya que las grandes operadores ( y sus contratas) suelen aprovechar estas situaciones de conflicto para "derivar" actividad a subcontratas y autónomos que trabajan en condiciones de precariedad insultantes.

Durante la huelga del 2015 de las contratas y autonómos que trabajaban para Telefónica ya vivimos situaciones de este tipo, y si bien, se lograron algunos avances, no cabe duda de que actualmente hemos vuelto a las andadas. Desde entonces, los ratios de subcontratación no han hecho más que subir, y ahora recogemos los frutos en forma de accidentes laborales y muertes como en este caso.

Nos consta que en esta ocasión, el trabajador accidentado realizaba su actividad en su zona predeterminada y no parece estar relacionado directamente con el conflicto en Cotronic, pero no cabe duda que la existencia de este tipo de accidentes muy graves tienen mucho que ver con las cadenas de subocontratación a las cuales desde la Administración tampoco se les ha puesto freno. Día trás día se demuestra que los supuestos avances en esta materia realizados en la reciente reforma laboral no han conseguido frenar esta lacra. 

Las grandes operadoras no pueden irse de rositas

Empresas como Telefónica-Movistar son parte del problema y responsables finales de que este tipo de situaciones se repitan. No es creíble que nos justifiquen que ya exigen a las contratas el cumplimiento de las normas de seguridad, mientras se lavan las manos ante situaciones de descontrol en las cadenas de subcontratación.

Es necesario acabar ya con la subcontratación en el sector, eliminando las empresas "fantasma" en forma de cooperativas y similar, y exigiendo esos cumplimientos a empresas piratas tipo CIRCET o ELECNOR que día trás día muestran la cara más salvaje del capitalismo más despiadado en el sector.

!Ya está bien!, !la precariedad MATA!

!STOP SUBCONTRATACIÓN!