jueves, 6 de febrero de 2020

Nuevas segregaciones en Telefónica: ¿hacia el desmantelamiento total?

El 27 de noviembre la plantilla de Telefónica se enteró por la prensa, como viene siendo habitual, de que Telefónica estaba planeando nuevas segregaciones. Pretende crear dos nuevas empresas Tech e Infra. A Tech se llevará los negocios digitales de más valor (Big data/ IoT, Ciberseguridad, Cloud), a Infra todavía no está claro que pretende llevarse, en la prensa se dijo “vehículos de infraestructuras de comunicaciones”, veremos qué vehículos serán.

La noticia está causando incertidumbre entre la plantilla. Los sindicatos minoritarios vemos que se trata de un paso más hacia el desmantelamiento de la empresa y que tendrá consecuencias críticas tanto para la plantilla propia que queda, como para el mercado laboral en general. CCOO y UGT, en las asambleas están lanzado un discurso corporativista: “no os preocupéis, nos aseguraremos de que quien se vaya a trabajar a esa empresa lo haga de forma voluntaria, con las mismas condiciones de nuestro convenio y que pueda volver si lo desea”.

Parece que por lo menos en Madrid, CCOO sí considera que hay que reaccionar de alguna manera ante estas segregaciones y ha planteado a la Federación realizar concentraciones para la semana que viene.

Mirarse el ombligo en estos casos y pensar únicamente en asegurar que el traspase de plantilla sea voluntario es una grave irresponsabilidad sindical que solo puede responder a que estos sindicatos ya cuentan con que esto se acaba. Con la confianza, imaginamos, que todo el mundo va a poder irse con una “prejubilación dorada”. Muchos pensamos que, ni todo el mundo quiere/puede acogerse a una prejubilación dorada y que puede que no llegue nunca.

Por otro lado, esta segregación afecta a toda la sociedad. Si esos negocios salen de Telefónica, desaparece la posibilidad de que entren trabajadores de esos perfiles en la matriz. Desaparecen posibilidades de creación de empleo estable y con salarios dignos, ¿o es que alguien piensa que esas empresas van a contratar con salarios dignos si ya se han devaluado en el mercado trabajos como los de ingeniería? También desaparece también la referencia en el sector. Uno de nuestros lemas ha sido siempre, “a igual trabajo, igual salario”. Poco a poco sí va a ser el salario igual, pero a la baja. Volvemos a la casilla de salida de la clase trabajadora, la aplastante mayoría viviendo en la pobreza aun teniendo trabajo.

Los trabajos con condiciones dignas y salarios que permitan vivir fuera de la pobreza están en peligro de extinción y toda salida de actividad de la empresa matriz supone la desaparición de un modelo de contratación y de condiciones salariales que los y las que vivimos de nuestro trabajo, no podemos permitirnos el lujo de perder.

Además, por más que se garantice el traspaso de plantilla voluntario, las condiciones de los que se quedan en plantilla sí cambian y lo hacen para peor. ¿De qué va a trabajar una plantilla en una empresa con cada vez menor actividad? ¿Va a tener que estar delante de un ordenador sin hacer nada esperando que llegue la hora de salir y, a la larga, un PSI? Tener a la gente en el trabajo sin darles trabajo se considera “acoso laboral” porque impacta en la salud psicológica de las personas.

En un pacto tácito con CCOO y UGT de mirar hacia otro lado, Telefónica emprendió una escalada de externalización y de reducción de plantilla hace años, y eso impacta en las condiciones laborales de los que quedan: aumento de la intensidad del trabajo, reorganizaciones caóticas, incertidumbre, aumento de disponibilidades, aumento de la tasa de absentismo por enfermedad y por tanto miedo al despido (pura estadística, no hay contrataciones en número significativo de gente joven que puedan compensar la media de una plantilla cada vez más mayor).

Los artículos aparecidos en prensa que pintan estos movimientos como una oportunidad “de crecimiento” y, sin embargo, nunca hablan de qué crece y a costa de qué. Crecerán seguramente los beneficios que llenarán de lujo las vidas de los grandes accionistas y decrecen las oportunidades de la gente trabajadora de poder vivir vidas dignas.

martes, 4 de febrero de 2020

Suscríbete a nuestro canal de Telegram

Os informamos que hemos abierto un canal de Telegram para ofreceros otra forma más ágil de obtener la información que publicamos en el blog.

Para quienes no conozcáis cómo funciona y qué es un canal de Telegram, se trata de una herramienta con la que se puede difundir mensajes públicos a grandes audiencias, y tienen un número ilimitado de miembros. Son parecidos a los grupos que todos conocemos de Whatsapp, pero en los canales de telegram pueden escribir los administradores, el resto de usuarios solo recibe los mensajes y no puede contestar, por lo que no va a haber un bombardeo de mensajes.

Si os suscribís al canal de Telegram de teleAfonica.net, las noticias que vayamos publicando en el blog y otras informaciones de interés os llegarán directamente en un mensaje a la aplicación del móvil.

Para ello solo tenéis que seguir este enlace desde vuestro móvil https://t.me/teleafonica y si tenéis descargada la aplicación, uniros al canal. 
Si aún no tenéis la aplicación, la podéis descargar aquí:

Telegram para Android

Telegram para Iphone


lunes, 3 de febrero de 2020

OFENSIVA PATRONAL EN TODA REGLA. ARTICULO 41 PREPARADO

Estamos asistiendo a una ofensiva patronal en toda regla. Elecnor plantea en Girona modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo para lograr, sin coste alguno para ella, que se trabaje los sábados. Gratis. Para ello plantea jornadas tramposas de lunes a viernes de menor duración, que a la práctica suponen trabajar igual, pero con el tiempo restante imponen trabajar sin compensación alguna el sábado. De igual forma, la media dieta la quiere suprimir con el consiguiente perjuicio económico para su plantilla.

Es curioso que Elecnor plantee esto en Girona, justo la única provincia que hasta el día de hoy no se había movilizado. Recordemos que Elecnor ha tenido huelgas en Asturias, Alava, Barcelona, e incluso alguna más que nos dejamos en el tintero. 

Lo que parece fuera de duda es que Girona es utilizada como ariete para abrir un melón que las empresas (todas, no solo Elecnor) tienen un enorme interés en abrir: recuperar el terreno que cedieron a raíz de la huelga de 2015, cuando se logró que se compensaran los sábados trabajados, entre otros avances.

Por este motivo, la movilización en Girona deber ser apoyada y secundada de forma pública por todos los comités de empresa y plantillas de todo el Estado, también las del resto de contratas. Si Elecnor impone sus condiciones en Girona, no tardarán en copiar el modelo para el resto de provincias, tanto de Elecnor como de Comfica, Cobra, EFF...etc. De hecho en Comfica Barcelona, donde por cierto ya hubo un despido después de la fusión con Liteyca, la empresa también presenta un calendario draconiano inaceptable. La lógica es parecida: un despido sin respuesta, pues aprieto y modifico horarios a saco.

También en Ezentis la empresa ya ha iniciado un proceso de modificación unilateral de horarios y jornada laboral, con jornadas partidas, con 1 hora para comer y 30 minutos de bocadillo, haciendo trabajar tramposamente 7:30 horas de lunes a viernes para trabajar dos sábados al mes gratis. Los excesos de jornada a disfrutar con cuentagotas en días puntuales escogidos por la empresa, en vez de jornadas enteras. Y para colmo partir las vacaciones en tres veces, invierno, verano, otoño, etc.

Esto es lo que debemos hoy por hoy combatir de forma más urgente. Necesitamos recuperar la unidad de acción para enfrentar estos planes empresariales que pretenden aumentar la explotación de los trabajadores, y por tanto, arrebatarnos derechos y condiciones laborales que tanto nos costaron ganar.
Es un deber inexcusable organizar la respuesta a estos ataques y sentirlos, considerarlos como propios.

Hacemos un llamamiento público a los comités de empresa de todo el sector para que organicen la respuesta y la movilización general.

MOVILIZACIÓN GENERAL YA! 
NECESITAMOS UNA RESPUESTA A ESTAS AGRESIONES
APOYEMOS TODAS LAS MOVILIZACIONES Y SOLIDARICÉMONOS CON QUIENES YA HAN EMPEZADO A LUCHAR


Síguenos en telegram: https://t.me/teleafonica



viernes, 17 de enero de 2020

La huelga de Elecnor Álava finaliza con éxito

Tras 38 días de huelga, los compañeros y compañeras de Elecnor Álava han conseguido que la empresa ceda. La plantilla, de unos 50 trabajadores y trabajadoras, ha aceptado en asamblea cerrar el acuerdo con Elecnor, que está sometido a revisión anual por ambas partes.

Además de la mejora salarial obtenida (de 100 hasta 350 euros al mes) en forma de medias dietas, 9 compañeros han pasado de tener contrato de fin de obra a firmar contratos indefinidos. La media dieta se ha conseguido para todo el personal, técnicos, oficina y almacén. Además se ha acabado con la discriminación que sufría una compañera con 16 años de antigüedad, que estaba por debajo de la categoría que le correspondía y que era tres veces inferior.

Desde Teleafonica felicitamos a los compañeros y compañeras tanto por el acuerdo como por la movilización. Una vez más se demuestra que si nos movilizamos con contundencia y sin fisuras, al final las empresas lo tienen muy difícil para no ceder. En este caso, cabe resaltar que una de las premisas de los compañeros y compañeras en huelga era no dejar la huelga hasta que la empresa no resolviera el problema de los trabajadores con contratos temporales y acabara con la discriminación en cuanto a categoría de la compañera. Han aguantado la huelga y lo han conseguido.



Artículo sobre el acuerdo en Gara: https://www.naiz.eus/es/hemeroteca/gara/editions/2020-01-17/hemeroteca_articles/la-huelga-indefinida-de-elecnor-en-araba-culmina-con-acuerdo

Otras noticias relacionadas en Teleafonica:

https://teleafonica.blogspot.com/2019/12/sigue-la-huelga-en-elecnor-alava.html

https://teleafonica.blogspot.com/2019/12/la-plantilla-de-elecnor-alava-sigue-con.html


sábado, 21 de diciembre de 2019

SIGUE LA HUELGA EN ELECNOR ALAVA

La plantilla de Elecnor Alava prosigue la movilización por un convenio justo. Esta semana se han concentrado durante la huelga ante la tienda de Movistar en Vitoria-Gasteiz.

La empresa de momento no quiere negociar, pero eso no debe desanimar a los compañeros en lucha, que siguen firmes y denunciando el esquirolaje que promueve la empresa al traer subcontratas a sacar el trabajo que no se hace por la huelga.

Navidades movidas, las deseamos felices para quienes luchan por sus derechos y que a los explotadores se les atragante todo lo que roban.



COTRONIC PERSISTE EN EL ERROR.

Actualizaciones del caso de Cotronic Málaga. La Empresa se niega a recibir la carta de queja del comité de empresa apoyando a la compañera. La carta es ésta:



El motivo aducido para negarse a recibir la carta es que la trabajadora ha denunciado públicamente el atropello, también a este blog que estáis leyendo. Es decir, como si no quedase suficientemente acreditado el atropello y la prepotencia de la empresa, en cuanto te rebelas contra la injusticia, encima te lo recriminan. Vivir para ver.

Pues nada, seguimos para bingo. Demanda judicial y a ver quién gana. Si la inhumanidad de la dirección de la empresa, o la compañera que defiende lo que es suyo a la vez que secunda la huelga contra los despidos. La pena es que del personal de oficina, sólo ella esté apoyando la huelga que sí es seguida por el personal técnico.

Máxima solidaridad con la plantilla de Cotronic Málaga, y en especial con la compañera Belén.

jueves, 19 de diciembre de 2019

NIVELAZO: LA DIRECCIÓN DE COTRONIC SE ENSAÑA (ILEGALMENTE) DE LA PEOR MANERA CON UNA DELEGADA DEL COMITÉ DE EMPRESA POR HACER HUELGA

En Cotronic Málaga llevan varias jornadas de paros y huelgas contra los despidos que tuvieron lugar allí. En este contexto, a la empresa no se le ocurre otra cosa mejor que ensañarse contra una delegada sindical del comité de empresa de Cotronic, de UGT, de la peor forma que se le podría ocurrir.

La madre de dicha delegada falleció un día laborable a las ocho de la tarde, y por si esto no fuese ya suficiente desgracia para la delegada sindical, a la empresa le parece oportuno negarle lo que le corresponde por derecho: dos días laborables para atender los trámites de entierro, asistir al mismo y un mínimo proceso de duelo.

Adjuntamos a continuación el cruce de correos. No tienen pérdida. Hemos tachado los nombres de los responsables por obligación legal, pero se merecerían el oprobio público y la vergüenza de ser dados a conocer. 





Y aunque no sea necesario, puede estar bien recordar como está la legislación e incluso la jurisprudencia al respecto:

https://mymabogados.com/permiso-por-fallecimiento-de-familiar#Comienzo_del_permiso

Así que, qué más se puede decir? que estos atropellos dan fe del talante y de los métodos que rigen las relaciones laborales en este Sector. No hablamos de una empresa cualquiera, sino de Cotronic, que recordemos, pertenece ahora a Cobra, dos gigantes en uno. 

Desde teleAfonica.net mostramos solidaridad con la compañera y emplazamos a la empresa a rectificar, así como al resto de comités, tanto de Cotronic como de otras empresas del Sector, a movilizarse contra los despidos y por la defensa de las condiciones de trabajo.